Massimo Longoni, gerente de servicio técnico de EPS, cuenta con quince años de experiencia en el sector de revestimientos, habiendo ocupado varios cargos directivos en I+D y ventas. Su trabajo más reciente se centra en la maximización del rendimiento de polímeros en formulaciones de revestimientos para aplicaciones arquitectónicas e industriales en metal y madera. Se licenció en Química Orgánica en la Universidad de Milán en 2003 y realizó un máster en Formulación y Materiales Compuestos en la Universidad de Milán en 2004.
Artículos publicados
Nueva tecnología acrílica para techos fríos en bitumen
Los techos fríos, o frescos, se han vuelto muy populares en los últimos años porque pueden reflejar el calor solar y mantener una superficie fría bajo la luz solar directa. Se ha demostrado que este comportamiento tiene un impacto en la temperatura del interior de los edificios, reduciendo así el consumo de energía, disminuyendo los costes y mejorando la calidad de vida. Esto se ha confirmado en varios casos prácticos.
El uso de techos fríos, o frescos, puede ser beneficioso no solo en los climas cálidos sino también en climas de moderados a fríos, debido a una considerable reducción en la demanda de energía máxima. El grado de ahorro debido a esa reducción en la demanda de energía máxima se ha cuantificado y puede alcanzar entre el 10 y el 30 % al año. Una ventaja adicional de los techos fríos es el efecto positivo en la durabilidad de los tejados, asociado también a menores costes de mantenimiento. La reducción de la fluctuación en la temperatura y la consiguiente disminución del estrés térmico pueden prolongar la vida útil de los tejados.
Haga clic aquí para ver el artículo en inglés e italiano
Publicado en Pitture e Vernici número 6, noviembre - diciembre de 2019
Andrew Hearley es el director de Investigación y Desarrollo en Engineering Polymer Solutions (EPS Europa). Se licenció en Ciencias en el King's College de Londres. También posee un doctorado por la Universidad de Cambridge. Tiene más de 14 años de experiencia en la industria de los polímeros de base acuosa y ha trabajado en las empresas DuPont Performance Coatings (Alemania) y Synthomer (Reino Unido).
Carrie Street lidera el equipo de investigación de ciencias físicas de EPS. Su trabajo proporciona un conocimiento fundamental sobre el comportamiento físico y térmico de polímeros y sistemas formulados para sustentar el desarrollo de nuevos productos y ayudar al cliente. Se licenció en Ingeniería Química por la Universidad de Oklahoma en 2007 y obtuvo su doctorado en Ingeniería Química por la Universidad de Delaware en 2012.
Jason Ness es el investigador principal del equipo de EPS dentro de la división de tecnología y ciencia aplicada a los polímeros. Actualmente trabaja en Minneapolis, Minnesota. Es el responsable de los desarrollos de la plataforma estratégica y de la nueva tecnología de polímeros de base acuosa. Jason es doctor en Química y Polímeros por la Universidad de Minnesota y cuenta con 13 años de experiencia en el sector.
Allen Bulick es el líder de grupo de Resinas Industriales EPS, que se centra en el diseño y la formulación de una serie de productos diversos entre los que se incluyen DTM, madera industrial y material para señalización vial. Actualmente supervisa una cartera de productos que incluye alquídicos de base disolvente y alquídicos modificados, productos que pueden ser disueltos en agua, dispersiones de poliuretano (PUD) y productos de látex estireno-acrílicos de base acuosa. Tiene experiencia como científico investigador en el campo de la síntesis de pequeñas moléculas y polímeros, así como la formulación de productos para varias industrias como la de los revestimientos, el gas y el combustible y los materiales electrónicos. Allen se licenció en Ingeniería Química por la Universidad A&M de Texas en el año 2009.
Mike Wildman es director de productos técnicos para revestimientos arquitectónicos en EPS Materials, Marengo, IL. Mike posee más de 30 años de experiencia con la formulación de pinturas de hogar para el mercado de la decoración, tanto exteriores como interiores, con una gran experiencia en el diseño de polímeros para imprimación. Mike posee un máster en Administración de Empresas por la Universidad de Roosevelt de Chicago, Illinois.
Dave Nevison es un científico de EPS que trabaja en el Grupo de Investigación de Ciencias de los Materiales, situado en Minneapolis, Minnesota. Posee más de 30 años de experiencia analítica desempeñando distintas funciones; desde químico hasta administrador de laboratorio. También ha trabajado desarrollando métodos para el análisis de pinturas y revestimientos. Ha trabajado en profundidad en ensayos con productos de COV que incluyen revestimientos húmedos y análisis de cámaras de emisión. Dave es miembro del comité ASTM D01 sobre pinturas y revestimientos afines, además de pertenecer al comité AIM VOC. Dave se graduó en la Universidad Hamline de St.Paul, Minnesota.